jueves, 24 de julio de 2014
LA CULTURA PERUANA
NUESTRO PERÚ
(Conoce, vive y diviértete)
La cultura peruana
es todo aquello que forma parte de nuestro Perú.
Nuestro país cuenta
con una cultura muy importante y especial como la gastronomía, los idiomas, los
deportes, nuestras festividades, nuestros turismos, nuestra religión y todo
aquel que pertenece a nuestra cultura, etc. En nuestra Gastronomía Nosotros
hemos sido considerados como el país más grande y rico del mundo por nuestra
gastronomía ya que tenemos diferentes tipos de platos típicos de nuestro Perú.
miércoles, 23 de julio de 2014
Chavín de Huántar, Caral, Bandurria, El Paraíso, y Paracas.
Esta ruta tiene como finalidad
destacar
los sitios que caracterizan los
orígenes de la civilización compleja
en los Andes y que según diversas
hipótesis interpretativas, señalan los
lugares y la evolución de los primeros
grupos humanos que dieron inicio
a la gran aventura de la civilización
andina, extendida por el territorio de
lo que actualmente es el Perú. Los
sitios donde se puede admirar estos
inicios son: Chavín de Huántar, Caral,
Bandurria, El Paraíso y Paracas.
CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERÚ
Lo que dice la Arqueología del Mundo Andino...
Como consecuencia del incremento
de las investigaciones arqueológicase históricas, el Perú es considerado
hoy como uno de los pocos focos de
civilización compleja en el mundo.
Durante los últimos años, a partir
de sus interpretaciones científicas,
los estudiosos han advertido un
universo peculiar, multiétnico, diverso
y considerablemente desarrollado,
al punto de lograr transformar los
paisajes y conectarlos transversal y
longitudinalmente a través de tres
grandes espacios geográficos: el
norte fértil, el sur árido y una región
intermedia dominada por la costa
central del Perú.
viernes, 13 de junio de 2014
LA ESENCIA PERUANA
¿Creen que arte solo es historia, dibujos, huacos, textilería o comida?
Arte no es solo historia o huacos, es creatividad, voy a compartir un video con ustedes, demostrando que los peruanos tienen talento y nos inspiramos del afecto que sentimos hacia nuestra patria.
miércoles, 11 de junio de 2014
Compartiendo experiencias
El sello distintivo del Perú es su cultura viva y usted no se lo puede perder, ya sea participando en rituales antiquísimos como el pago a la tierra, dando una mano en las faenas agrícolas, formando parte de las comparsas en las fiestas, cabalgando sobre un caballo de paso o aprendiendo a bailar algún ritmo afroperuano o andino, déjese llevar, porque se va a sentir mejor que en casa. Por eso, el turismo vivencial resulta la mejor opción para gozar de la hospitalidad y el cariño de la gente de un país donde habita la amistad.
martes, 10 de junio de 2014
Machu Picchu
La imponente ciudadela de Machu Picchu habría sido construida por los Incas a mediados del siglo XV por órdenes del emperador Pachacútec, durante la época de expansión del imperio incaico.
El imperio de los Incas, o Incas, como también se les conoce, se estableció en Cuzco, aproximadamente en el año 1200 d. C. Existen dos famosas leyendas en torno al origen del imperio; una es la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, y otra es la de los cuatro hermanos Ayar. Ambas leyendas señalan a Manco Cápac como fundador y primer gobernador de la dinastía. Sin embargo, el imperio no se constituiría como tal hasta la época de Pachacútec, probablemente el más importante emperador Inca. Pachacútec lograría la expansión del entonces señorío Inca, logrando establecer el poderoso imperio del Tahuantinsuyo, el cual llegaría a abarcar cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados. Sería bajo su reinado que se construiría la ciudadela de Machu Picchu.
Tras la caída del imperio Inca a manos de los conquistadores españoles, la ciudadela habría sido deshabitada. Los especialistas no se han puesto de acuerdo con respecto a la situación de Machu Picchu durante la época colonial. Mientras algunos afirman que los españoles tenían conocimiento de la ciudadela, otros sostienen que nunca fue encontrada. Lo cierto es que su existencia sería sólo conocida por los habitantes locales hasta el año en que el historiador estadounidense Hiram Bingham las encontrara y las expusiera al mundo entero. Con la ayuda de la Universidad de Yale, la National Geographic Society y el gobierno Peruano, Bingham iniciaría trabajos arqueológicos en la zona desde el año 1912 hasta el 1915, periodo en el que se retiraría la espesa maleza que cubría las ruinas y se descubrirían numerosas tumbas de los habitantes de la ciudadela.
A partir de entonces, Machu Picchu se convertiría en el máximo destino turístico del Perú y uno de los más importantes a nivel mundial. Declarado Patrimonio Cultural por la UNESCO y votado por millones de personas como una de las Nueve Siete Maravillas del Mundo, Machu Picchu es, sin duda alguna, el más grande patrimonio dejado por los antiguos Incas.
ES LA MEJOR Y BRILLANTE MARAVILLA DEL MUNDO
Created with Artisteer
lunes, 9 de junio de 2014
Pueblo de festejantes y peregrinos
"El señor de los milagros derrama sus bendiciones a sus seguidores"
La espiritualidad de los peruanos surgió del sincretismo forjado por las creencias andinas. Hasta hoy , las divinidades pre-hispánicas siguen siendo veneradas en la figura de cristos , vírgenes y santos católicos .La mayoría de las 3, 000 fiestas que se celebra al año en el Perú tiene carácter religioso y cada pueblo del país encuentra regocijo y motivos para agradecer o pedir bendiciones a su santo patrón. Las festividades también son ocasión para recibir la vista de quienes marcharon del terruño o darle la bienvenida a nuevos peregrinos, razón que multiplica la algarabía.
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)